Modelo de Policía

El modelo de policía se refiere al conjunto de principios, prácticas y estrategias que rigen la actuación de las fuerzas de seguridad pública en una determinada sociedad. Los modelos de policía pueden variar significativamente de un país a otro, dependiendo de factores históricos, culturales, políticos y económicos.

Algunos de los principales modelos de policía incluyen:

  1. Modelo de policía comunitaria: Este modelo se enfoca en establecer una relación cercana y colaborativa entre la policía y la comunidad que sirve, con el objetivo de fomentar la confianza, la cooperación y la prevención del delito.
  2. Modelo de policía de orden público: Este modelo se enfoca en el mantenimiento del orden y la seguridad pública a través del uso de la fuerza y la represión del delito.
  3. Modelo de policía judicial: Este modelo se enfoca en la investigación y el esclarecimiento de los delitos, y en la cooperación con el sistema judicial para llevar a los delincuentes ante la justicia.
  4. Modelo de policía de seguridad nacional: Este modelo se enfoca en la protección de la seguridad nacional, a menudo en el contexto de amenazas externas o internas graves.

Es importante destacar que los modelos de policía deben estar en línea con los derechos humanos y las normas democráticas, y deben estar enfocados en proteger y servir a la comunidad.

Jar Couselo (2000) menciona que «Es el conjunto ordenado de normas, órganos, recursos (humanos,  materiales y de otro tipo) y procedimientos de relación entre todos ellos; que se articulan y actúan de forma coordinada, con la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad de los ciudadanos».

Referencia

Jar Couselo, Gonzalo. (2000). Modelos comparados de policía. Madrid: Ministerio del interior/Dykinson.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*